Olivo Alfafara

Olivo Alfafara

La variedad de olivo Alfafara o Alfafarenca ocupa unas 5.000 ha en las provincias de Albacete, Alicante y Valencia. Actualmente su demanda ha crecido debido, entre otras cosas, a los premios conseguidos por la calidad de sus aceites.

Aspectos agronómicos del olivo Alfafara.

Variedad de media precocidad y elevada productividad. Su fruto es de maduración tardía con elevada resistencia al desprendimiento, lo que dificulta la recolección mecánica. Aceite de buena calidad pero de baja extractabilidad. La variedad Alfafara es resistente al frío y susceptible a la sequía. Este olivo se considera resistente a tuberculosis y sensible a repilo.

Aspectos morfológicos.

Árbol.Medio vigor, de porte abierto y alta densidad de copa.
Fruto.Peso medio, de forma ovoidal asimétrica. Ápice y base redondeados, apenas pezón y con abundantes lenticelas de pequeño tamaño.
Hueso.Elevado peso, elíptico, simétrico con base redondeado y ápice apuntado.

Formatos de cultivo.

Plantel de olivo en 25cc